La disgeusia es un trastorno que afecta a la percepción del gusto. Esta condición puede hacer que los sabores sean desagradables o estén distorsionados, afectando tanto el disfrute de la comida como la nutrición de las personas. Existen diversas causas que pueden desencadenar la disgeusia, desde problemas médicos hasta efectos secundarios de medicamentos. Este artículo analizará sus causas, síntomas y tratamientos disponibles.

Conceptos relacionados con la percepción del gusto

 

La percepción del gusto es un proceso complejo que involucra diferentes estructuras y funciones en el cuerpo humano. Está asociada a varias sensaciones que permite identificar sabores básicos y complejos. Algunos conceptos clave incluyen:

  • Gusto: Es la capacidad de detectar sustancias químicas a través de las papilas gustativas en la lengua.
  • Olfato: La percepción del olor complementa y potencia la experiencia del gusto. Muchos sabores se experimentan a través de la combinación de ambos sentidos.
  • Umami: Reconocido como el quinto sabor, representa una respuesta a aminoácidos y está vinculado a la percepción de la carne y algunos caldos.

Diferencias entre disgeusia, hipogeusia y ageusia

 

Es importante distinguir entre los distintos trastornos que afectan la percepción del sabor:

  • Disgeusia: Alteración en la percepción del gusto, donde los sabores pueden resultar desagradables o distorsionados.
  • Hipogeusia: Reducción de la capacidad de percibir sabores. Las personas con hipogeusia pueden encontrar que los alimentos son menos sabrosos o que les cuesta identificar ciertos sabores.
  • Ageusia: Es la pérdida total del sentido del gusto. Este trastorno es menos común y puede ser consecuencia de enfermedades graves o daños en las vías sensoriales.

Causas médicas de la disgeusia

La disgeusia puede ser provocada por diversos factores médicos. Estas causas incluyen infecciones, enfermedades metabólicas y trastornos neurológicos que afectan directamente a la percepción del gusto. Cada uno de estos elementos influye en la función gustativa y puede dar lugar a alteraciones significativas en la forma en que se experimentan los sabores.

Infecciones y su efecto en el gusto

 

Las infecciones son una de las causas más comunes de la disgeusia. Pueden afectar temporalmente el sentido del gusto, modificando la forma en que se perciben los sabores. Entre las infecciones más frecuentes que pueden interferir con el gusto se encuentran:

  • Infecciones de las vías respiratorias: Condiciones como el resfriado común o la sinusitis pueden causar congestión nasal, lo que afecta la capacidad para saborear adecuadamente. La inflamación de las mucosas puede disminuir la percepción gustativa.
  • Infecciones bucales: Problemas como caries dentales, periodontitis o infecciones en las glándulas salivales pueden alterar el sentido del gusto, al afectar las papilas gustativas y la producción de saliva.

La resolución de estas infecciones suele restablecer la percepción del gusto a su estado normal, a medida que la salud se recupera.

Enfermedades metabólicas y cambios en el gusto

 

Las enfermedades metabólicas también juegan un papel importante en la alteración del sentido del gusto. Una de las condiciones más asociadas es la diabetes mellitus.

  • Diabetes mellitus: La «lengua de la diabetes» puede ser un síntoma visible en algunos pacientes, donde la percepción de sabores, especialmente los dulces, se ve alterada. Los cambios en el metabolismo pueden afectar el funcionamiento de las papilas gustativas.
  • Hipotiroidismo: Esta condición puede provocar cambios en la sensibilidad gustativa, causando disgeusia al afectar el equilibrio hormonal que regula distintas funciones del cuerpo.

El control adecuado de estas enfermedades puede mejorar significativamente la percepción del gusto en los pacientes afectados.

Trastornos neurológicos que alteran el gusto

 

Los trastornos neurológicos pueden afectar las vías que transmiten las señales gustativas al cerebro. Algunas de las condiciones que pueden influir son:

  • Enfermedad de Parkinson: Esta afección neurodegenerativa puede afectar las funciones motoras y la percepción sensorial, incluyendo el sentido del gusto. Los pacientes pueden experimentar una disminución en la sensibilidad gustativa o alteraciones en la percepción de sabores.
  • Enfermedad de Alzheimer: Al igual que en el Parkinson, el deterioro cognitivo puede interferir con la manera en que se perciben los sabores, ocasionando disgeusia.
  • Lesiones cerebrales: Cualquier traumatismo en el área cerebral que procese las sensaciones gustativas puede resultar en alteraciones en el gusto. Esto puede incluir lesiones traumáticas o accidentes cerebrovasculares que afectan la función sensorial.

El tratamiento de estas condiciones neurológicas puede ser fundamental para restaurar la percepción normal del gusto.

Causas farmacológicas de la disgeusia

La disgeusia puede ser provocada por ciertos fármacos que alteran la percepción del gusto. Estas alteraciones suelen ser efectos secundarios de los medicamentos que pueden influir significativamente en la experiencia gustativa de una persona.

Medicamentos comunes que afectan el sentido del gusto

 

Existen diversos medicamentos que pueden inducir disgeusia, modificando la forma en que se perciben los sabores. Algunos de los grupos de medicamentos más conocidos que pueden afectar al sentido del gusto incluyen:

  • Antibióticos: Algunos antibióticos, como la claritromicina y la amoxicilina, pueden causar alteraciones en el gusto.
  • Antidepresivos: Medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden influir en la percepción gustativa.
  • Medicamentos para la hipertensión: Fármacos como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) pueden presentar efectos secundarios que incluyen disgeusia.
  • Medicamentos antipsicóticos: Estas medicaciones pueden provocar cambios en la percepción del gusto debido a su impacto en el sistema nervioso.
  • Quimioterapia: Muchos pacientes en tratamiento oncológico reportan alteraciones del gusto como un efecto secundario de la quimioterapia.
Call Now Button
×
Clínica Dental Ana Báez
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede revisar la política de privacidad pinchando aquí: