La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se ocupa de corregir las maloclusiones y la alineación de los dientes. Esta disciplina incluye diversas alternativas de tratamiento, entre  las que se encuentran los brackets, los alineadores invisibles, y otros dispositivos ortodónticos. Existen diferencias clave en su funcionamiento y características que conviene entender.

¿Qué es la ortodoncia?

La ortodoncia es una especialidad dentro de la odontología que se centra en el diagnóstico, prevención y tratamiento de los problemas relacionados con la alineación de los dientes y  los maxilares. Su objetivo es mejorar tanto la función masticatoria como la estética dental.

Tipos de tratamientos de ortodoncia

Esta disciplina se divide en diferentes ramas que abordan distintas necesidades de los pacientes. Las principales categorías son:

    • Ortodoncia fija

    • Ortodoncia removible

    • Ortodoncia avanzada

Ortodoncia fija

La ortodoncia fija implica el uso de aparatos que se adhieren de manera permanente a los dientes. Uno de los ejemplos más conocidos son los brackets, que permiten corregir la posición de los dientes de manera efectiva. Este tipo de tratamiento es adecuado para casos más complejos que requieren un control preciso y constante

Ortodoncia removible

Por otro lado, la ortodoncia removible utiliza dispositivos que el paciente puede quitar y poner a voluntad. Estos aparatos son generalmente más cómodos y permiten mayor libertad en la higiene dental, ya que se pueden retirar durante las comidas y para cepillarse los dientes. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida del compromiso del paciente a utilizarlos adecuadamente según las indicaciones del ortodoncista.

Ortodoncia avanzada

La ortodoncia avanzada se basa en el uso de tecnologías innovadoras, como escáneres intrabucales y software de diseño asistido por ordenador, para personalizar tratamientos. Estas técnicas permiten una planificación más precisa y minimizan el tiempo de ajuste durante el tratamiento, brindando un enfoque más eficiente y adaptado a las necesidades específicas de cada paciente.

¿Qué son los brackets?

Los brackets son componentes utilizados en tratamientos de ortodoncia fija. Su función principal es corregir la posición de los dientes a través de un sistema que aplica fuerza. Existen distintos tipos de brackets que se adaptan a las necesidades y preferencias del paciente.

Tipos de Brackets

Los brackets se dividen en varias categorías, cada una con características específicas que pueden influir en la decisión del tratamiento. A continuación se detallan los tipos más comunes:

Brackets metálicos

Los brackets metálicos son los más tradicionales y utilizados en ortodoncia. Están fabricados en acero inoxidable, lo que les confiere gran resistencia y durabilidad. Son visibles y, aunque pueden ser menos cómodos inicialmente, suelen ser la opción más económica en tratamientos ortodónticos. Su diseño permite aplicar la tensión necesaria para mover los dientes, y son ideales para corregir una variedad de maloclusiones.

Brackets de zafiro

Los brackets de zafiro son una alternativa estética a los metálicos. Están elaborados en un material cerámico transparente que imita el color del esmalte dental. Esto les permite ser menos visibles, lo que resulta atractivo para adultos que desean un tratamiento más discreto. Son igualmente eficaces, aunque pueden ser más frágiles que los metálicos. Su diseño estético implica que la higiene dental es esencial, ya que pueden mancharse si no se cuidan adecuadamente.

Brackets linguales

Los brackets linguales son colocados en la parte interna de los dientes, lo que los hace invisibles desde el exterior. Esta característica los convierte en una opción ideal para quienes desean mantener una sonrisa discreta durante el tratamiento. Sin embargo, su colocación puede ser más compleja y, en algunos casos, pueden causar molestias en la lengua al principio. A pesar de esto, son eficaces y pueden corregir la mayoría de los problemas de alineación dental.

Brackets autoligables

Los brackets autoligables utilizan un sistema de clips en lugar de ligaduras para sujetar el arco que conecta los brackets. Este método reduce la fricción, lo que puede resultar en un tratamiento más cómodo y en sesiones de ajuste menos frecuentes. Estos brackets pueden ser metálicos o estéticos y permiten un movimiento dental más eficiente. La variedad de opciones disponibles hace que sean cada vez más populares entre los pacientes.

Diferencias clave entre ortodoncia y Brackets

Comprender las diferencias fundamentales entre ortodoncia y brackets es esencial para escoger el tratamiento adecuado. A continuación, se presentan diversos aspectos claves que muestran cómo estos conceptos se relacionan, pero también se distinguen significativamente.

¿Qué significan estos conceptos y qué podemos alcanzar con cada uno de ellos?

La ortodoncia es una especialidad de la odontología enfocada en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las maloclusiones, que son problemas de alineación de dientes y maxilares. Este campo abarca una variedad de tratamientos que buscan no solo mejorar la apariencia estética de la sonrisa, sino también optimizar la funcionalidad dental y la salud bucal general.

Por otro lado, los brackets representan una herramienta específica dentro de los tratamientos de ortodoncia fija. Son dispositivos diseñados para corregir la posición de los dientes mediante un sistema de adhesión y presión controlada. En este sentido, mientras que la ortodoncia abarca múltiples  opciones de tratamiento, los brackets son únicamente uno de los sistemas disponibles.

¿Cómo funcionan?

Los tratamientos de ortodoncia pueden incluir diversas tecnologías y métodos, tanto fijos como removibles, para mover los dientes. Se utilizan técnicas personalizadas que se adaptan a la condición específica del paciente, como alineadores invisibles o aparatos tradicionales. Cada método tiene su propio enfoque, favoreciendo distintas necesidades y preferencias.

En contraposición, los brackets funcionan a través de un mecanismo específico. Están fijos a los dientes y se conectan mediante un arco que aplica una presión constante para desplazar los dientes hacia su posición ideal. Esta función permanente limita la capacidad del individuo para modificar el tratamiento una vez iniciado.

¿Qué características debo conocer para escoger un sistema u otro?

Visibilidad y estética

La variedad de opciones en ortodoncia permite que se puedan elegir tratamientos más discretos o incluso invisibles, lo que resulta especialmente atractivo para adultos que prefieren una estética más refinada. Los alineadores invisibles son un claro ejemplo de este enfoque, ofreciendo una alternativa que se adapta a las necesidades estéticas del paciente.

Por su naturaleza, los brackets suelen ser más visibles. Aunque existen brackets estéticos, fabricados en materiales como cerámica o zafiro, que se asemejan al color del esmalte dental, la mayoría de los brackets metálicos son fácilmente reconocibles. Esto puede influir en la decisión del paciente, especialmente aquellos preocupados por la estética durante el tratamiento.

Removibilidad

Una de las diferencias más notables entre ortodoncia y brackets es la capacidad de quitar y poner que tienen ciertos aparatos de ortodoncia. Los alineadores invisibles, como parte de la ortodoncia removible, permiten al paciente sacarse el dispositivo para comer, cepillarse los dientes o realizar otras actividades diarias. Esta característica facilita la higiene dental y ofrece comodidad adicional.

En contraste, los brackets son dispositivos fijos, lo que significa que permanecen adheridos a los dientes durante toda la duración del tratamiento. Esta permanencia puede complicar la higiene dental, ya que el acceso a ciertas áreas del diente se vuelve más difícil, lo que requiere cuidado adicional para evitar problemas de salud  bucodental.

Comodidad

En términos de comodidad, los alineadores invisibles suelen ser percibidos como más agradables. Están diseñados para adaptarse a la forma de los dientes y tienden a causar menos irritación en los tejidos blandos de la boca (encías, carrillos, labios…). Esto es un aspecto importante a considerar, dado que la comodidad puede influir en la adherencia al tratamiento.

Ventajas y desventajas de los Brackets

Los brackets son un tratamiento ortodóntico popular y ofrecen varias ventajas y desventajas que se deben considerar al evaluar este método de alineación dental.

Ventajas

Los brackets presentan múltiples beneficios que los convierten en una opción a menudo elegida por pacientes que buscan mejorar su alineación dental. Algunas de estas ventajas son:

    • Versatilidad en el tratamiento: Los brackets pueden abordar una amplia variedad de casos, incluidos aquellos con maloclusiones complejas que requieren un movimiento dental significativo.

    • Eficacia comprobada: Se ha demostrado su efectividad a lo largo de los años, ofreciendo resultados duraderos en la alineación dental.

    • Opciones estéticas: Existen diferentes tipos de brackets, incluyendo opciones estéticas como los de cerámica o zafiro, que son menos visibles que los brackets metálicos tradicionales.

    • Control preciso del movimiento dental: Permiten que el ortodoncista tenga un mayor control sobre el movimiento y la posición de los dientes durante el tratamiento.

    • Durabilidad: Los brackets metálicos, en particular, son robustos y pueden soportar el uso a lo largo del tiempo sin romperse.

Desventajas

A pesar de sus ventajas, los brackets también tienen desventajas que deben tenerse en cuenta. Estas incluyen:

    • Comodidad: Pueden causar molestias, especialmente después de los ajustes, y pueden irritar las encías y las mejillas.

    • Higiene bucal complicada: La presencia de brackets dificulta el cepillado y el uso del hilo dental, lo que puede llevar a la acumulación de placa y problemas de higiene dental si no se realiza adecuadamente.

    • Visibilidad: Aunque existen opciones estéticas, los brackets metálicos son más visibles y pueden afectar la estética de la sonrisa durante el tratamiento.

    • Duración del tratamiento: Los tratamientos con brackets suelen ser prolongados, con una duración que puede ir de uno a tres años, dependiendo de cada caso particular.

    • Coste: A menudo, el tratamiento con brackets puede ser más costoso en comparación con otras alternativas, como los alineadores invisibles.

Ventajas y desventajas de los alineadores invisibles

Los alineadores invisibles se han vuelto una opción muy atractiva para el tratamiento ortodóntico. A continuación se detallan sus ventajas y desventajas en un formato claro y conciso.

Ventajas

    • Estética: Los alineadores son casi invisibles, lo que permite a los pacientes mantener una sonrisa natural durante el tratamiento.

    • Comodidad: Están fabricados con materiales suaves que minimizan la irritación en las encías y en los tejidos bucales.

    • Removibilidad: Los pacientes pueden retirar los alineadores para comer, cepillarse los dientes y realizar la higiene bucal, lo que facilita el mantenimiento de la salud oral.

    • Menor tiempo de ajuste: A diferencia de los brackets, no requieren ajustes frecuentes en la consulta, ya que se cambian en casa según el plan establecido.

    • Facilidad de limpieza: Al ser removibles, se puede cepillar y limpiar los alineadores con mayor facilidad, lo que contribuye a una mejor higiene dental en comparación con los brackets fijos.

    • Tratamientos personalizados: Se diseñan a medida para cada paciente utilizando tecnología avanzada, lo que optimiza el proceso de tratamiento.

Desventajas

    • Compromiso del paciente: Se requiere que los pacientes usen los alineadores al menos 22 horas al día para obtener resultados efectivos, lo que puede ser un desafío para algunos.

    • Limitación en casos complejos: No son siempre la opción más adecuada para problemas ortodónticos severos que pueden requerir intervención más invasiva.

    • Coste: Los alineadores invisibles suelen ser más caros que los tratamientos con brackets tradicionales, lo que puede ser un inconveniente para algunos pacientes.

    • Posibilidad de pérdida: Al ser removibles, existe el riesgo de que los pacientes pierdan los alineadores, lo que podría prolongar el tratamiento.

    • Adaptación a las citas de seguimiento: Aunque requieren menos visitas, aún se necesita control periódico por parte del ortodoncista para asegurar que el tratamiento progresa adecuadamente.

Call Now Button
×
Clínica Dental Ana Báez
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede revisar la política de privacidad pinchando aquí: