La periodontitis es una enfermedad inflamatoria que afecta los tejidos que sostienen los dientes. Se desarrolla a partir de la gingivitis que, si no se trata adecuadamente, puede causar la pérdida de dientes. Los síntomas más comunes incluyen encías inflamadas, sangrado y mal aliento. Además existen causas bien definidas que contribuyen a su aparición como la acumulación de placa y diversos factores de riesgo.

 

Cómo se Desarrolla la Enfermedad

 

El desarrollo de la periodontitis comienza con la acumulación de placa dental, que es una película pegajosa compuesta de bacterias. Si no se elimina adecuadamente mediante una higiene oral efectiva, la placa se transforma en sarro, lo que desencadena una serie de reacciones en el organismo.

 

  • Acumulación de Placa: La placa se forma por la interacción de bacterias con residuos de alimentos, creando un ambiente propicio para la inflamación de las encías.
  • Formación de Sarro: El sarro no solo es más difícil de eliminar, sino que también irrita las encías, promoviendo la evolución de la gingivitis.
  • Progresión a Periodontitis: Si no se trata la gingivitis, las encías comienzan a separarse de los dientes, creando bolsas infectadas y dando paso a que el sarro o cálculo se acerque al hueso que sostiene los dientes. Esto intensifica la respuesta inmune, lo que resulta en una mayor destrucción del tejido óseo que soporta los dientes.

 

Los factores de riesgo como una higiene dental deficiente, el tabaco, la diabetes, cambios hormonales, entre otros,  afectan negativamente a la gravedad de esta enfermedad. Comprender estos elementos es crucial para el manejo y prevención de la periodontitis.

 

Síntomas de la Periodontitis

 

Los síntomas de la periodontitis son esenciales para el diagnóstico y tratamiento oportuno de esta afección dental. Reconocerlos a tiempo puede prevenir daños mayores en la salud bucal.

 

Identificación de los Principales Síntomas

 

Los síntomas más comunes que indican la presencia de periodontitis incluyen:

 

  • Mal Aliento Persistente: Un olor desagradable que no desaparece incluso después de cepillarse puede ser un indicador de infección en las encías.
  • Encías Inflamadas: Las encías afectadas suelen estar rojas, hinchadas y pueden resultar dolorosas al tacto.
  • Sangrado de las Encías: Es frecuente que las encías sangren al cepillarse, al usar hilo dental o, incluso, al comer o de forma espontánea, lo que indica un problema en salud periodontal.
  • Dientes Flojos: A medida que la enfermedad avanza, puede haber movilidad dental, haciendo que los dientes se sientan inestables y, tras el tratamiento periodontal, deban ser retenidos o ferulizados o, en el peor de los casos, extraídos.
  • Cambio en la Mordida: Con la movilidad y ausencia de otros dientes, la manera en que los dientes encajan puede alterarse, produciéndose un colapso de mordida, lo que dificulta la masticación.

 

Diferencias entre Gingivitis y Periodontitis

 

Es fundamental diferenciar entre estas dos condiciones. La gingivitis es una inflamación inicial de las encías, reversible con una buena higiene dental. En cambio, la periodontitis es más grave ya que causa la pérdida irreversible de hueso y dientes.

 

  • Gingivitis: Presenta síntomas leves, como enrojecimiento y sangrado de las encías. A menudo es reversible con el tratamiento adecuado.
  • Periodontitis: Afecta profundamente a los tejidos de soporte de los dientes. Se caracteriza por la formación de bolsas periodontales, pérdida ósea y, en última instancia, pérdida dental.

 

Cambios en la Mordida y Dientes Flojos

 

Con el progreso de la periodontitis se pueden apreciar cambios notables en la manera en que se alinean los dientes. La movilidad dental puede provocar dificultad al masticar y un cambio en la estética de la sonrisa. Estos signos son alarmantes, ya que indican que la enfermedad ha avanzado y requiere atención profesional inmediata.

 

Causas de la Periodontitis

 

La periodontitis es una enfermedad dental multifactorial. Su desarrollo está principalmente asociado a la acumulación de placa bacteriana y diversos factores que aumentan el riesgo de su aparición.

 

Acumulación de Placa y Sarro

 

La principal causa de la periodontitis es la acumulación de placa, una película pegajosa formada por bacterias y residuos de alimentos que se asienta en los dientes. Si esta placa no se retira mediante una correcta higiene bucal, puede endurecerse y convertirse en sarro, el cual es más difícil de eliminar, no siendo posible retirarlo en casa.

 

Factores de Riesgo Comunes

 

Existen diversos factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollar periodontitis. Estos son algunos de los más significativos:

 

  • Influencia del Tabaco

Fumar no solo afecta la salud general, sino que también contribuye a la formación de placa y sarro. Las sustancias químicas del tabaco pueden alterar la función de las encías, favoreciendo la aparición de infecciones.

 

  • Impacto de la Diabetes

Las personas con diabetes son más propensas a sufrir infecciones bucales, incluida la periodontitis. Los niveles elevados de glucosa en sangre pueden afectar la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.

 

  • Cambios Hormonales en Mujeres

Los cambios hormonales durante el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia pueden aumentar la sensibilidad de las encías. Esto puede facilitar el desarrollo de la gingivitis y, posteriormente, de la periodontitis.

 

Otros Factores Causales

Además de los factores mencionados, hay otros elementos que pueden contribuir a la aparición de esta enfermedad.

 

  • Medicamentos y su Influencia

Ciertos medicamentos pueden alterar la producción de saliva, que es fundamental para la salud bucal. La disminución del flujo salival favorece el crecimiento bacteriano, aumentando así el riesgo de infecciones periodontal.

 

  • Predisposición Genética

La historia familiar de enfermedad periodontal puede indicar una mayor predisposición a desarrollar esta afección. La genética puede influir en la respuesta del sistema inmunológico ante las bacterias orales.

 

Consecuencias y Complicaciones

 

La periodontitis no solo afecta la salud bucal, sino que también puede tener un impacto considerable en el bienestar general. Las consecuencias pueden ser severas si la enfermedad avanza sin tratamiento adecuado.

 

Consecuencias en la Salud Bucal

 

Las consecuencias de la periodontitis pueden manifestarse de diversas formas en la cavidad bucal. Entre las más significativas se encuentran:

  • Pérdida de Dientes: A medida que la enfermedad progresa, la destrucción de los tejidos que sostienen los dientes puede llevar a su pérdida permanente.
  • Infecciones Bucales: La presencia de bolsas infectadas entre las encías y los dientes puede facilitar el desarrollo de infecciones más graves en la boca.
  • Recesión Gingival: La retracción de las encías puede hacer que las raíces de los dientes queden expuestas, generando mayor sensibilidad y riesgo de caries.
  • Alteraciones en la Mordida: La pérdida de dientes o cambios en la estructura de las encías pueden provocar problemas en la alineación dental y en la forma de morder.

 

Impacto en la Salud General

 

La periodontitis se ha relacionado con diversas complicaciones en la salud general del organismo, debido a la capacidad de las bacterias periodontopatógenas para afectar múltiples sistemas. Entre las complicaciones más destacadas están:

 

  • Enfermedades Cardiovasculares: Estudios han sugerido que existe una conexión entre la enfermedad periodontal y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos y aterosclerosis.
  • Complicaciones en Diabetes: La diabetes y la periodontitis tienen afectación bidireccional, ya que ambas condiciones están interrelacionadas. La inflamación periodontal puede dificultar el control de los niveles de azúcar en sangre.
  • Problemas Respiratorios: Las bacterias presentes en la boca pueden ser aspiradas hacia los pulmones, incrementando el riesgo de infecciones respiratorias y enfermedades pulmonares.
  • Riesgo de Partos Prematuros: En mujeres embarazadas, la periodontitis ha sido asociada con un aumento en el riesgo de partos prematuros y bajo peso al nacer.

 

Prevención de la Periodontitis

 

La prevención de la periodontitis es fundamental para mantener una buena salud bucal. Mediante hábitos correctos , cuidados adecuados, revisiones periódicas (mínimo cada 6 meses) y limpiezas bucodentales profesionales, es posible minimizar el riesgo de desarrollar esta enfermedad periodontal.

 

Importancia de una Buena Higiene Oral

 

Una higiene oral adecuada juega un papel crucial en la prevención de la periodontitis. El cuidado diario de los dientes y encías permite eliminar la placa, que es la principal causa de esta enfermedad. Este cuidado incluye:

 

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día utilizando pasta dental con flúor.
  • Usar hilo dental o cualquier artefacto para higiene interdental diariamente para limpiar entre los dientes y debajo de las encías.
  • Utilizar enjuagues bucales antisépticos para reducir la acumulación de bacterias.
  • Acudir a revisiones bucodentales de forma periódica. Se recomienda visitar al dentista cada 6 meses.
  • Realizarse profilaxis bucodental (limpieza profesional) cuando el doctor así lo indique.
Call Now Button
×
Clínica Dental Ana Báez
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede revisar la política de privacidad pinchando aquí: