PERIODONCIA

tratamiento-periodoncia

La periodoncia se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de encía y tejidos que soportan los dientes o los implantes.

En Clínica Dental Ana Báez & Co. realizamos en cada revisión bucodental un sondaje de los tejidos gingivales con el fin de detectar la presencia o ausencia de signos asociados a problemas periodontales como son el enrrojecimiento, la inflamación, el sangrado, la supuración (presencia de pus) de la encía o, en casos más avanzados, la movilidad de uno o varios dientes.

De esta manera determinamos aquellos puntos que requieran atención o, incluso, en aquellos casos donde se observa una gran presencia de signos o alguno de ellos en aumento, la necesidad de realización de un estudio periodontal donde queden registrados todos los valores, imágenes radiográficas y, en algunos casos, resultados de pruebas microbiológicas, que indiquen el estado inicial o basal del paciente y sirvan para estudiar la evolución de la enfermedad tras los tratamientos y medidas de mantenimiento requeridos a lo largo del tiempo.

Asimismo analizamos los factores de riesgo de enfermedad periodontal y corregimos y enseñamos las técnicas e instrumentos de higiene oral necesarios para mantener un estado de salud oral óptimo ya que el principal factor etiológico de esta enfermedad es la presencia de placa bacteriana o sarro.

En Clínica Dental Ana Báez & Co. apostamos por la detección precoz.

¿Cuáles son las señales de alarma por las que te recomendamos acudir a consulta?

  • Sangrado de encías
  • Retracción de encías
  • Placa dura de color negro, blanco o amarillo alrededor del cuello del diente o en cualquiera de sus superficies
  • Mal aliento
  • Sensibilidad al frío
  • Dolor
  • Movilidad de uno o varios dientes

 

¿Qué es la enfermedad periodontal?

La enfermedad periodontal es un proceso infeccioso e inflamatorio que afecta a los tejidos que rodean el diente: encía, ligamento periodontal y hueso. Esta cursa en dos fases:

Gingivitis. En esta primera fase se produce una inflamación y sangrado de la encía que, normalmente, revierte con una limpieza bucodental profesional, el uso de antimicrobianos pautados por el profesional, la realización de unas correctas técnicas de higiene, y el control de factores de riesgo y predisponentes. Por tanto, se trata de un proceso reversible.

Periodontitis (piorrea). Esta segunda fase ocurre cuando una gingivitis no ha sido tratada de forma que no solo persiste la inflamación y sangrado de la encía si no que también se ha visto afectado el hueso que soporta el diente provocando su destrucción. Esta pérdida de hueso es irreversible, por lo que se trata de una enfermedad crónica, donde el objetivo primario es detener su progresión y tratar de evitar la pérdida de dientes en los primeros estadios de la enfermedad. En esta segunda fase deberán llevarse a cabo procedimientos de raspado y alisado radicular y, dependiendo del grado de progresión, podrán requerirse otros procedimientos para facilitar el acceso, regenerar o aumentar uno o varios de los tejidos que rodean el diente.

¿Qué ocurre si tengo implantes?

Cuando un diente se pierde la colocación de un implante es la mejor opción siempre y cuando el estado de salud general y bucodental del paciente sea bueno y exista una disponibilidad ósea suficiente que lo admita con o sin técnicas de regeneración ósea.

Los implantes ofrecen una gran biocompatibilidad con los tejidos orales y su colocación es un procedimiento completamente seguro.

Un implante sustituye a la raiz del diente perdido, funcionando como tal, por lo que el cuidado debe ser el mismo que se le da a un diente, ya que de no ser así se producen enfermedades periimplantarias que pueden desembocar en la pérdida del implante. Estas cursan también en dos fases:

Mucositis. Proceso inflamatorio en el cual no llega a producirse pérdida de hueso, si no el sangrado del tejido que rodea el implante como signo de alarma. Este es reversible con tratamiento.

Periimplantitis. Proceso inflamatorio donde no solo hay sangrado si no que también hay destrucción del hueso sobre el que asienta el implante, incluyendo en muchos casos la presencia de pus. Así como la periodontitis (piorrea), este es irreversible, por lo que el objetivo será el mismo; es decir, llevar a cabo los tratamientos necesarios para detener su progresión y tratar de evitar la pérdida del implante.

Por este motivo, te recomendamos monitorizar tu salud periodontal y periimplantaria mínimo cada 6 meses, a menos que te demos otra indicación en tu última revisión bucodental.

Av. de Madrid, 28, Piso 1, Letra C
28850, Torrejón de Ardoz
Madrid

Call Now Button
×
Clínica Dental Ana Báez
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede revisar la política de privacidad pinchando aquí: